Descubren en China restos de una mujer de hace 2,000 años que usó un pigmento tóxico para pintarse los dientes
Los arqueólogos descubrieron en Xinjiang, China, los restos de una mujer de hace 2,000 años con los dientes teñidos de rojo con cinabrio, un mineral altamente tóxico.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los arqueólogos han encontrado los restos de una mujer en un cementerio de la región de Xinjiang, en China, con una característica sorprendente: sus dientes estaban teñidos de rojo con cinabrio, un mineral altamente tóxico compuesto por sulfuro de mercurio. Este hallazgo, publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, representa el único caso conocido de una persona que usó este pigmento en vida.
Un hallazgo arqueológico inédito
Apodada la “Princesa Roja de la Ruta de la Seda”, la joven tenía entre 20 y 25 años al momento de su muerte. Su tumba formaba parte de un entierro colectivo donde se hallaron otros tres individuos, incluido un menor. Sin embargo, lo que ha llamado la atención de los investigadores es la intención deliberada de teñir sus dientes con esta sustancia.
Para confirmar la presencia del cinabrio, los científicos realizaron pruebas como espectroscopía Raman y fluorescencia de rayos X. Los resultados mostraron que el pigmento se aplicó en vida, lo que abre preguntas sobre su propósito y los riesgos para la salud que pudo implicar.
Un mineral valioso y peligroso
El cinabrio ha sido utilizado por diversas civilizaciones para fines artísticos y rituales, pero nunca se había encontrado en dientes humanos. Su característico color rojo brillante lo hacía deseable, pero su toxicidad lo convertía en un material peligroso. La inhalación de sus vapores o la exposición prolongada puede causar graves problemas neurológicos y daños en los órganos.
Otro dato relevante es que no existen yacimientos de cinabrio en la región donde fue hallada la joven, lo que indica que el pigmento fue importado a través de las rutas comerciales de la época. Los investigadores consideran que esto sugiere un acceso privilegiado a bienes de lujo, reforzando la idea de que la mujer pertenecía a un grupo social influyente.
Para adherir el pigmento a sus dientes, se utilizó una sustancia proteica, posiblemente derivada de huevo, leche o colágeno. Este hallazgo indica un conocimiento técnico avanzado y una intención clara de lograr un efecto estético duradero.
Interpretaciones culturales y riesgos para la salud
La razón por la cual esta mujer pintó sus dientes con cinabrio sigue siendo un misterio. En la cultura china, el rojo simboliza buena suerte y protección, por lo que podría haber sido una práctica relacionada con el estatus, la religión o la estética personal. No se han encontrado herramientas de maquillaje en la tumba, pero sí objetos de lujo, lo que refuerza la teoría de que era una mujer de alto rango.
A pesar de los riesgos del mercurio, los análisis de sus huesos no revelaron niveles detectables de toxicidad. Esto sugiere que la cantidad utilizada pudo no haber sido suficiente para causar un envenenamiento grave o que la exposición fue intermitente. Aun así, su uso demuestra una actitud arriesgada frente a la salud en favor de un posible beneficio simbólico o social.
También podría interesarte: El rascacielos que nunca fue, pero influyó en la historia
El hallazgo de la “Princesa Roja” demuestra hasta qué punto las prácticas culturales del pasado pueden desafiar nuestra comprensión moderna. Su historia, aunque fragmentaria, ofrece una nueva perspectiva sobre la estética, el comercio y la percepción del cuerpo en la antigüedad. Aún quedan muchas preguntas por responder, pero su sonrisa roja ha logrado captar la atención del mundo más de 2,000 años después.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El 30% de la población mundial padece mal aliento; descubre la razón
Si haces estas cinco cosas, te estás cepillando los dientes de forma incorrecta, según expertos
¿Por qué se forma el sarro en los dientes y cómo evitarlo?
La tetera del asesino: el utensilio de la Antigua China usado para envenenar enemigos